jueves, 20 de octubre de 2016

Resistir la amenaza neoliberal en la educación

Ante el operativo “Aprender 2016” del macrismo: LUCHA y ORGANIZACIÓN

Desde que su paso por el ministerio de educación de la ciudad de Buenos Aires, el actual ministro de educación de la Nación, Esteban Bullrich, plantea que hay que realizar una reforma educativa.  

Durante los años de gobiernos posneoliberales, las consignas educativas tuvieron que ver con la inclusión y la ampliación de valores democráticos en los ámbitos educativos. Es esa lógica se avanzó con el reconocimiento de los pueblos originarios en las currículas, el Plan Conectar Igualdad, el Plan Fines, el Plan Progresar, la Asignación Universal por Hijo, por citar algunos puntos a resaltar.  

El actual gobierno -de Ceócratas- vino a cortar con este modelo inclusivo, que fue implementado con dificultades, pero que apuntaba a la educación como herramienta de transformación social. El macrismo, como en la década del ’90, vuelve a los estándares internacionales y a los valores mercantiles de la evaluación del desarrollo. En materia económica se expresan en la vuelta de las delegaciones del FMI al país, el pago infame a los fondos buitres, entre muchos otros. También en materia educativa: pretenden evaluar con pruebas estandarizadas a todas las escuelas del país.  

¿Qué implica el operativo de evaluación macrista?  
Que la misma evaluación se va a tomar en todas las escuelas del país, sean públicas o privadas, desconociendo el contexto de enseñanza y la diversidad de realidades; que viola los estatutos docentes acerca de las funciones de los mismos y pone a docentes y directivos a realizar tareas que no les competen; que los sindicatos docentes y la comunidad educativa en general han sido postergados y en ningún momento son consultados acerca de este operativo; que la prueba estandarizada por opción múltiple no evalúa los procesos de aprendizaje sino los productos a partir de una grilla cerrada de respuestas, muchas veces confusas, donde no se puede cuestionar la pregunta sino que hay que limitarse a las respuestas posibles.  

¿Que buscan con este operativo?  
El principal objetivo es la construcción -a partir de un método de evaluación estandarizado y externo- de una reforma educativa que imponga los valores neoliberales y meritocráticos que pregona este gobierno. De esta forma, los resultados no son difícilmente predecibles, dando pie a la profundización de la fragmentación escolar entre escuelas de “elite” y escuelas de “pobres”.  

Al no comprender los contextos sociales, los resultados serán incapaces de generar políticas superadoras. Será la excusa perfecta para lanzar otro de los objetivos: culpar a los docentes por los resultados negativos, otorgando como criterio laboral el salario por mérito y por resultados.  

Este paradigma de exclusión escolar y fragmentación que plantea el Ministro Bullrich, va en consonancia con la mirada de este hijo de oligarcas sobre la educación. Hace unos pocos días planteaba que su gobierno era una “nueva campaña del desierto pero sin espadas”, haciendo referencia a uno de los genocidios más grandes de los pueblos originarios.  

Sin ser suficiente, declaró recientemente en una nota periodística, que los planes sociales no sirven porque los chicos compran balas con ese dinero. Sus dichos profundizan la estigmatización y criminalización de la pobreza. 

Los Centros y Agrupaciones de Estudiantes rechazamos el Operativo Nacional de Evaluación Aprender 2016. 

NO AL OPERATIVO APRENDER 2017 
CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA DE MACRI 
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA INCLUSIVA, POPULAR Y DEMOCRÁTICA

1 comentario:

  1. Es un publicación llena de realidad pero a la ves se puede entrever un contenido bastante partidario, creo que se tiene que ver tanto lo positivo como lo negativo de esta propuesta. Siempre defendiendo nuestro derecho a la educación publica, inclusiva, popular y democrática.

    ResponderBorrar