Durante los días 25 y 26 de Octubre se llevaron a cabo las elecciones de Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Profesorado Nº4. Si bien no se presentaron otras listas, la actual conducción del C.E (Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil, MILES Reconquista) llamó a los estudiantes a participar de las elecciones. En las distintas sedes donde funciona la institución, los estudiantes pudieron votar y con ello apoyar a la actual gestión, que renueva la comisión directiva de la mano de estudiantes de diversas carreras:
• Presidencia: Ariel Armúa (Administración)
• Sec. General: Carla Altamirano (Ciencia de la Educación)
• Sec. Prensa, Difusión y Actas: Milagros Bogado (Adm.) y Sofía Gutiérrez (Cs de la Educ.)
• Sec. De Primeros Años: Gabriel Galvez (Cs de la Educ.) y Melisa Fleitas (Adm.)
• Sec. Asuntos Estudiantiles: Iván Videla (biología) y Joaquín Graemiger (Historia)
• Sec. Extensión: Sebastián Ramírez (Educ. Primaria) y Ever Victor (Matemática)
• Sec. De Cultura: Micaela Montiel (Educ. Primaria) y Ana María Quiroz (Lengua y Lit.)
• Sec. De Deporte: Xilene Niemis (Educ. Física) y Gabriel Massin (Educ. Tecnológica)
• Sec. De Finanzas: Maximiliano Paruzzo (Educ. Tecnológica) y Daiana Sotelo (Adm.)
El voto consiste en el evento por el cual una persona brinda su apoyo por una propuesta o bien por un candidato o lista de candidatos, ya sea en forma secreta o por medio de un acto público. La importancia del voto radica en su naturaleza de recurso para definir los caminos a seguir por parte de una comunidad, incluidos grupos reducidos o también grandes regiones administrativas, como los municipios, las provincias o el Estado nacional.
ResponderBorrarEl voto forma parte esencial de los sistemas de organización democrática. Así, en las democracias modernas, el sufragio universal es un componente relevante del voto, por el cual no existen exclusiones formales para este acto, dentro de los límites jurídicos que demarca la ley de cada nación. Muchos historiadores han hecho énfasis en que uno de los sostenes de las sociedades democráticas del siglo XX ha sido la amplificación de la cantidad de individuos en condiciones de votar, con la progresiva incorporación de sujetos de menor edad, mujeres y otros grupos tradicionalmente marginados en muchos de sus derechos cívicos.